Carlos Córdoba Cely
Ph.D. en Ingeniería Multimedia de la UPC de Barcelona con tesis Cum Laude y profesor de tiempo completo del departamento de Diseño de la Universidad de Nariño. Se ha desempeñado en diferentes cargos como la dirección de la Secretaría TIC, Innovación y Gobierno Abierto de la Gobernación de Nariño, así como la Director del Centro de Investigación en Materiales y Fabricación, CIMA, de la universidad de Nariño.
En la actualidad coordina la Maestría en Diseño para la Innovación Social de la Universidad de Nariño, y es profesor de la asignatura de Epistemología del Diseño (MID-ED) de esta maestría.
 Currículo CvLac

 

 

harold-263x300
 Harold Bonilla Mora
Diseñador Industrial, especialista en Gerencia de Diseño de la Universidad Jorge Tadeo Lozano y Magister en Diseño, Gestión y Dirección de Proyectos de la Universidad Iberoamericana de Puerto Rico. Docente universitario en programas de diseño gráfico e industrial, en la actualidad es el director del FabLab de la Universidad de Nariño. Se ha desempeñado como consultor en diseño e innovación para Pymes de Artesanías de Colombia, y ha sido finalista en concurso internacional “INSIDE OUTSIDE TIFF 2012”, organizado por el Departamento de promoción y exportaciones de Tailandia, (2012).
Profesor de la asignatura de Taller Maker (MOK-K) en la Maestría en Diseño para la Innovación Social.
 Currículo CvLac

 

 

martha-241x300
 Martha Enriquez Guerrero
Arquitecta, especialista en Docencia Universitaria y Magister en Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente de la universidad de Manizales, se desempeña como docente del programa de Arquitectura de la Universidad de Nariño. Ha escrito diversos libros sobre arquitectura colonial de la ciudad de Pasto, y en la actualidad se encuentra al frente de la dirección de la oficina de Planeación de la Universidad de Nariño.
Profesora de la asignatura de Gestión de Proyectos (MES-GP) en la Maestría en Diseño para la Innovación Social.

Currículo CvLac

 

 

 

Estudiantes Investigación

 

Pregrado:

– Juliana Chamorro
– Laura de la Cruz Velasco
– Daniel Muñoz
– Camilo Potosí Benavides

Postgrado:

– Camila Montenegro
– Ángela Mora

 

 


Docentes Maestría en Diseño para la Innovación Social


 

1. Módulo Tecnologías Cívicas (MOC)

JInsuasti
  Jesús Insuasti Portilla
Candidato a Doctor en Educación de la Universidad de Nariño y Magister en Science in Internet System de la universidad de Liverpool. Su campo de acción se centra en diseño de entornos tecnológicos de aprendizaje para educación superior. Campeón nacional del Imagine Cup 2007 y 2009 de Diseño de Software de Microsoft Colombia.
En la actualidad se encuentra realizando un segundo doctorado en Sistemas e Informática en la universidad Nacional de Colombia, y es profesor de la asignatura de Tecnologías Sociales (MOC-TS).
 Currículo CvLac

 

 

 

AndresBurbano
Andrés Eduardo Burbano Valdés
Ph.D. en Arte Medios y Tecnología, University of California, y Magister en Medios Interactivos de la Universidad Ramon Llull Barcelona. Profesor de la universidad de los Andes, explora las interacciones entre la ciencia, el arte y la tecnología como investigador, como artista individual y en colaboraciones con otros artistas, diseñadores, científicos e ingenieros. El trabajo de Burbano va del vídeo documental y el arte de las telecomunicaciones a la exploración de relatos cinematográficos algorítmicos.
Profesor Invitado de la asignatura de Tecnologías Sociales (MOC-TS).
 http://www.burbane.net/

 

 

 

FLopez
  Fabio Lopez Mora
Magister del Instituto de Arquitectura Avanzada de Cataluña (IAAC), y Arquitecto de la universidad Piloto de Colombia. Ha sido docente investigador y director del FabLab en la universidad Nacional de Medellin, y en la actualidad hace parte de la FabLab Fundation como Entrenador Internacional. Experto en implementación de proyectos de Innovación Social a través de fabricación digital en diferentes países como Venezuela, El Salvador, Sudáfrica y Estados Unidos entre otros.
Profesor invitado de la asignatura Taller Maker (MOK-K).
 http://fabfoundation.org/

 

 

 

CGonzalezH
 Carlos Gonzalez Hidalgo 
Maestro en Artes Visuales de la universidad de Nariño y Magister en Docencia Universitaria de la misma universidad, centra su formación profesional en identificar necesidades de comunicación por medio de múltiples lenguajes estéticos con énfasis en medios audiovisuales y multimediales. Su investigación se ha enfocado en los procesos de reconocimiento de la riqueza cultural del sur occidente colombiano como Patrimonio de la Humanidad, en particular el Carnaval de Negros y Blancos de San Juan de Pasto (Colombia) y el Paisaje cultural del Camino Andino – Qhapaq Ñan.
Profesor de la asignatura Taller Digital (MOK-D).
 Curriculo CvLac

 

 

Tisselli
Eugenio Tisselli Velez
Candidato a Doctor de The Zurich Node of the Planetary Collegium. Institute of Cultural Studies, University of Applied Arts Zurich, Suiza y Master en Artes Digitales de la universidad Pompeu Fabra de Barcelona. Diseñador y desarrollador de diferentes proyectos tecnológicos con enfoque social como ojoVoz, una caja de herramientas de código abierto para la creación de memorias comunitarias, así como investigador en poesía y literatura electrónica.
Profesor Invitado de la asignatura Taller Digital (MOK-D).
http://www.motorhueso.net/

 

 


 

2. Módulo Emprendimiento Social (MES)

 

Tarapues
 Edwin Tarapues Chamorro
Ph.D. En Ciencias Económicas y Administración de la universidad de Córdoba (Argentina) y Economista de la universidad de Nariño, es experto en temáticas de emprendimiento y liderazgo con una amplia producción de artículos y libros sobre estas temáticas. Su investigación se centra en diferentes campos que van desde la caracterización del emprendimiento en diferentes regiones de Colombia hasta la implementación de procesos metodológicos para potencializar el emprendimiento.
Profesor Invitado de la asignatura Emprendimiento Digital (MID-ED).
Curriculo CvLac

 

 

 

Mollenhauer
Katherine Mollenhauer
Ph.D. en Diseño Estratégico e Innovación Universitat de Barcelona; Ph.D.  Europeus Politecnico di Milano y Alvar Aalto University. Consultora en programas de innovación del gobierno de Chile, en la actualidad es la Directora del Magíster en Diseño Avanzado (MADA) de la universidad Católica de Chile. Su investigación se centra en la implementación del Diseño de Servicios y el Diseño Estratégico como insumo para la innovación.
Profesora Invitada de la asignatura Gestión de Proyectos (MOK-D).
Currículo

 

 

SaguesaRamón Sangüesa
Ph.D. en Inteligencia Artificial de la Universidad Politécnica de Cataluña y Máster en Ciencias de la Comunicación de la Universidad Pompeu Fabra (Barcelona), es uno de los tres fundadores del Citilab, una institución en Barcelona que conecta a los ciudadanos con las tecnologías, la investigación y la innovación. Sus intereses se centran en la creación y el estudio de la dinámica de la innovación a través de nuevos procesos de diseño como el Metadesign. En la actualidad es el director de Tecnología e Investigación de Diseño de la Escuela de Diseño Elisava de Barcelona.
Profesor Invitado de la asignatura  de Laboratorio de Innovación Social (MES-LAB).
Currículo

 

 


 

3. Módulo de Investigación (MIS)

 

Francisco Villamarín
Candidato a doctor en Estudios Sociales de la universidad Externado de Colombia y Magister en Sociología de la universidad del Valle, centra su investigación en dinámica demográfica y caracterización sociolaboral de comunidades con énfasis en la innovación social. En la actualidad se encuentra participando en el censo de artistas y artesanos de la ciudad de Pasto realizado por la alcaldía de esta ciudad.
Profesor de la asignatura Fundamentos de la Innovación Social (MIS-IS)
Currículo CvLac

 

 

 

Lafuente
Antonio Lafuente
Ph.D. en Ciencias Físicas y desde 1987 es Investigador Científico en el Centro de Ciencias Humanas y Sociales (CSIC) de España. Ha trabajo en la relación de la ciencia con sus públicos y el conocimiento profano. Más recientemente investiga la relación entre tecnología y procomún, así como los nexos entre nuevos y viejos patrimonios. En la actualidad dirige el Laboratorio del procomún en el MediaLab-Prado de Madrid, donde destaca haber formalizado la teoría de los cuatro entornos consistentes en el cuerpo, la naturaleza, la ciudad y el entorno digital.
Profesor Invitado de la asignatura Fundamentos de la Innovación Social (MIS-IS).
Currículo

 

 

Delgado
 Tania Delgado Barón
Ph.D. En Design and Technologies Exploitation for the Cultural Heritage del Politécnico de Milán (Italia) y Master en Arts and Fashion de la University Of Central England In Birmingham. Su interés investigativo se ha centrado principalmente en la caracterización y potencialización de la industrias culturales y creativas y su relación con la innovación social. Ha sido miembro de la Mesa de trabajo de Colciencias para el reconocimiento de la Creación como proceso de generación de conocimiento y gestora de la maestría en Diseño para Industrias Creativas y Culturales de la universidad del Bosque.
Profesora Invitada de la asignatura de Seminario de Tesis (MID-S1) y Fundamentos de la Innovación Social (MIS-IS).
Currículo CvLac